Temblor esencial (TE)

¿Qué es el temblor esencial?

El temblor esencial (TE) es un trastorno neurológico. Hace que las manos, la cabeza, el tronco, la voz o las piernas tiemblen de forma rítmica. A menudo, se confunde con la enfermedad de Parkinson.

El TE es el trastorno de temblor más frecuente que padecen las personas. Todo el mundo tiene algo de TE. Pero, por lo general, los movimientos no se pueden ver ni sentir. Cuando los temblores son perceptibles, la afección se clasifica como temblor esencial.

El TE es más frecuente entre personas mayores de 65 años. Pero puede afectar a personas de cualquier edad.

¿Cuáles son las causas del TE?

El TE puede ocurrir en diferentes personas por diferentes razones:

  • Temblor esencial familiar. En la mayoría de las personas, la afección parece transmitirse de padres a hijos. Si uno de sus padres tiene TE, hay una probabilidad de 1 entre 2 de que usted o sus hijos contraigan el gen responsable de la afección.

  • Temblor esencial relacionado con otro trastorno. A veces, un temblor es un síntoma de otro trastorno neurológico, como la enfermedad de Parkinson o la distonía. A veces, el TE se confunde con estas otras enfermedades cuando no están presentes. Es importante el diagnóstico meticuloso de un proveedor de atención médica.

Se desconoce la causa del TE. Pero 1 de las teorías es que el cerebelo y otras partes del cerebro no se comunican de la manera correcta. El cerebelo es una parte del cerebro que controla la coordinación muscular.

¿Cuáles son los síntomas del TE?

Si tiene TE, tendrá temblores en diferentes momentos y en diferentes situaciones. Pero algunas características son comunes. Esto es lo que suele suceder:

  • Los temblores ocurren cuando se mueve y son menos notorios cuando descansa.

  • Los temblores pueden empeorar con determinados medicamentos, con la cafeína o por el estrés.

  • El temblor puede mejorar con la ingesta de una cantidad pequeña de alcohol (como vino).

  • Los temblores empeoran a medida que envejece.

  • Los temblores no afectan ambos lados del cuerpo de la misma manera.

Los siguientes son diferentes signos del TE:

  • Temblores que son más evidentes en las manos

  • Dificultad para hacer tareas con las manos, como escribir o usar herramientas

  • Sonido tembloroso en la voz

  • Asentir con la cabeza de manera incontrolada

  • En casos poco frecuentes, temblores en las piernas o en los pies

¿Cómo se diagnostica el TE?

La presencia de un temblor rápido e incontrolable permite al proveedor de atención médica determinar si tiene TE familiar. También le hará preguntas sobre su historia clínica y sus antecedentes familiares. Es probable que el proveedor necesite descartar otras afecciones que podrían causar temblores. Por ejemplo, los temblores podrían ser síntomas de enfermedades, como el hipertiroidismo. El proveedor de atención médica también podría hacerle pruebas de detección.

En algunos casos, los temblores pueden estar relacionados con otros factores. Para estar seguro, es posible que el proveedor de atención médica le indique que intente lo siguiente:

  • Abstenerse del consumo excesivo de alcohol. Si es alcohólico, el temblor es un síntoma común.

  • Dejar de fumar cigarrillos

  • Evitar el consumo de cafeína

  • Dejar de usar ciertos medicamentos

¿Cómo se trata el TE?

El propranolol y la primidona son dos medicamentos que suelen recetarse para tratar el TE. El propranolol bloquea la acción estimulante de los neurotransmisores para calmar los temblores. La primidona es un medicamento anticonvulsivo común que también controla las acciones de los neurotransmisores.

La gabapentina y el topiramato son otros medicamentos anticonvulsivos que a veces se recetan. En algunos casos, se pueden sugerir tranquilizantes, como el alprazolam o el clonazepam.

Para el TE en las manos, está demostrado que las inyecciones de toxina botulínica (Botox) son beneficiosas para aliviar el temblor. Su función es debilitar los músculos de alrededor de las manos. Para los temblores graves, puede ser útil el uso de un dispositivo estimulante (estimulador cerebral profundo) que se coloca de forma quirúrgica en el cerebro.

¿Qué puedo hacer para prevenir el TE?

Se desconoce la causa específica del TE, por lo que los científicos no están seguros de cómo se puede prevenir la afección.

Cómo vivir con TE

El TE no suele ser peligroso. Pero puede resultar frustrante y afectar la calidad de vida. Hay determinados factores que pueden empeorar los temblores. Con las siguientes medidas, podrá disminuir los temblores:

  • No fume.

  • Evitar la cafeína.

  • Limitar el consumo de alcohol. Las cantidades pequeñas de alcohol pueden mejorar los síntomas del TE, pero el riesgo de alcoholismo es motivo de preocupación cuando las personas son adictas.

  • Evite todo lo posible las situaciones estresantes.

  • Use técnicas de relajación, como yoga, ejercicios de respiración profunda o biorretroalimentación.

  • Consulte al proveedor de atención médica si algún medicamento que esté tomando podría empeorar los temblores.

Hable con el proveedor de atención médica sobre otras opciones, como la cirugía, si el TE comienza a afectar su calidad de vida.

¿Cuándo debo llamar al proveedor de atención médica?

Si le diagnosticaron TE, consulte al proveedor de atención médica cuándo debería llamar. Es probable que el proveedor le recomiende llamar si los temblores empeoran o si desarrolla síntomas neurológicos nuevos, como entumecimiento o debilidad.

Información importante sobre el temblor esencial

  • El TE es un trastorno neurológico. Hace que las manos, la cabeza, el tronco, la voz o las piernas tiemblen de forma rítmica. Se desconoce la causa. Pero suele transmitirse de padres a hijos.

  • A veces, el TE se confunde con otros tipos de temblores. Es importante obtener el diagnóstico correcto.

  • Los temblores durante el movimiento suelen ser peores que en reposo. Por lo general, los temblores no son peligrosos. Pero pueden empeorar con el tiempo.

  • Evitar aquellos factores que puedan empeorar los temblores. Puede ser útil evitar ciertos factores, como el estrés, la cafeína y algunos medicamentos.

  • Los medicamentos también permiten controlar o limitar los temblores en algunas personas. En algunos casos, los temblores graves se pueden tratar con cirugía.

Próximos pasos

Consejos para aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la cita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la consulta, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice el proveedor.

  • En la consulta, anote el nombre de los diagnósticos nuevos y de todo medicamento, tratamiento o prueba nuevos. También anote las instrucciones nuevas que el proveedor le dé.

  • Sepa por qué se indica un tratamiento o se receta un medicamento y para qué sirven. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si la afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no usa el medicamento o no se hace la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de la consulta.

  • Sepa cómo comunicarse con el proveedor si tiene preguntas, sobre todo después del horario de atención y durante los fines de semana y los días festivos.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.