Neuroblastoma olfatorio

¿Qué es un neuroblastoma olfatorio?

El neuroblastoma olfatorio es un tipo de cáncer muy poco frecuente que afecta a adultos y niños. También se conoce como estesioneuroblastoma. Comienza en los nervios olfativos responsables del sentido del olfato. Estos nervios se encuentran en la parte superior de la cavidad nasal, que es donde se forma el tumor. Estos tumores corroen el hueso que se encuentra en la profundidad del cráneo, entre los ojos (la placa cribiforme).

¿Cuáles son las causas del neuroblastoma olfatorio?

Los expertos desconocen qué causa los neuroblastomas olfatorios.

¿Quiénes están en riesgo de tener un neuroblastoma olfatorio?

Un factor de riesgo es todo aquello que puede aumentar las probabilidades de tener una enfermedad. A veces, es posible que no se pueda determinar la causa exacta de un cáncer. Pero los factores de riesgo pueden aumentar las probabilidades de su aparición. Algunos factores de riesgo no se pueden controlar. Pero hay hábitos que sí se pueden cambiar.

Los neuroblastomas olfatorios suelen ocurrir en personas de entre 10 y 20 años y de 50 a 70 años.

En distintas investigaciones, se descubrió que los adultos tienen un riesgo mayor si están expuestos a sustancias químicas y partículas nocivas en el trabajo o de otras formas. Entre las causas posibles, se incluyen el polvo de madera, la harina, el polvo de níquel y cadmio, los pegamentos, el formaldehído y otros solventes. El humo del tabaco también puede ser un factor de riesgo de este tipo de cáncer. Para protegerse, evite estas sustancias tanto como sea posible.

Hable con el proveedor de atención médica sobre los factores de riesgo de neuroblastoma olfatorio en su caso y qué puede hacer al respecto.

¿Cuáles son los síntomas del neuroblastoma olfatorio?

Los síntomas del neuroblastoma olfatorio pueden incluir los siguientes:

  • Obstrucción de la nariz o dificultad para respirar por la nariz

  • Sangrados nasales

  • Dolor alrededor de los ojos u ojos saltones

  • Dolor de cabeza

  • Secreción nasal (goteo posnasal) y goteo nasal

  • Congestión que empeora o no mejora

  • Lagrimeo en los ojos

  • Pus de la nariz

  • Entumecimiento de la cara o de los dientes

  • Dientes flojos

  • Disminución del sentido del olfato (anosmia)

  • Pérdida de la visión o cambios en la vista

  • Visión doble

  • Dolor o presión en los oídos

  • Problemas para abrir la boca

  • Ganglios linfáticos del cuello agrandados

Otros problemas de salud pueden causar muchos de estos síntomas. Es importante consultar con un proveedor de atención médica si observa que tiene alguno. Solo un proveedor de atención médica puede determinar si tiene cáncer.

¿Cómo se diagnostica el neuroblastoma olfatorio?

El proveedor de atención médica le indicará una tomografía computarizada o una resonancia magnética para observar la cavidad nasal. De esta manera, podrá saber si la causa de los síntomas es diferente a un tumor.

El diagnóstico por imágenes también es importante para la estadificación del neuroblastoma olfatorio. Permite a los proveedores de atención médica obtener más información sobre el cáncer. Pueden indicar si el cáncer se propagó a zonas cercanas o a otras partes del cuerpo. Con los resultados, los proveedores de atención médica deciden cuáles son las mejores maneras de tratar el cáncer.

Para el diagnóstico de un neuroblastoma olfatorio, se requiere una biopsia de tejido, por lo general, con un endoscopio. El endoscopio es un tubo delgado, flexible y con luz. Se extirpan muestras pequeñas de tejido. Un patólogo observa la muestra con un microscopio para ver qué tipo de tumor es.

¿Cómo se clasifica un neuroblastoma olfatorio?

El estadio del cáncer sirve para indicarle al proveedor de atención médica cuánto cáncer hay en el cuerpo y si se ha propagado. El estadio del cáncer es uno de los factores más importantes a la hora de tomar una decisión con respecto al tratamiento. El estadio de un neuroblastoma olfatorio se asigna después de hacer una cirugía para extirpar el tumor.

Según el sistema de estadificación más utilizado para este tipo de cáncer, los tumores se dividen en los estadios A, B, C y D:

  • En el estadio A, el tumor está solo en la cavidad nasal.

  • En el estadio B, los tumores se propagaron hacia los senos paranasales, alrededor de la nariz.

  • En el estadio C, el cáncer se propagó fuera de la cavidad nasal y de los senos paranasales hacia el tejido cercano.

  • En el estadio D, las células cancerosas se propagaron a ganglios linfáticos distantes o a otras partes del cuerpo, como los pulmones, el hígado, los huesos o el cerebro.

El proveedor de atención médica le explicará en qué estadio se encuentra el cáncer y lo que implica para el tratamiento. Haga todas las preguntas que tenga y hable sobre sus inquietudes.

¿Cómo se trata el neuroblastoma olfatorio?

La cirugía para extirpar el tumor suele ser el primer tratamiento para el neuroblastoma olfatorio. También se extirpa un borde extenso (margen) de tejido alrededor del cáncer. De esta manera, se garantiza que se hayan eliminado todas las células cancerosas. Los 2 tipos de cirugía que se hacen con frecuencia son la escisión local amplia y la maxilectomía medial. En ambos tipos de cirugía, se puede necesitar reconstrucción de parte de la cara. Pero ofrecen la mayor posibilidad de supervivencia a largo plazo. En algunos casos, es posible que se hagan cirugías menos invasivas. Por ejemplo, la cirugía endoscópica, que se hace a través de la nariz mediante un tubo delgado, flexible y con luz. Si el cáncer también está en el cuello, es posible que también sea necesaria una cirugía en esa zona.

La radioterapia suele formar parte del plan de tratamiento para este tipo de cáncer. A veces, es el tratamiento principal. O podría usarse después de la cirugía para reducir las posibilidades de que el cáncer regrese. En algunos casos, también se puede usar la quimioterapia para tratar el neuroblastoma olfatorio.

Es posible que necesite una combinación de tratamientos que incluyan radiación y quimioterapia después de la cirugía para brindarle una mayor posibilidad de supervivencia.

Hable con los proveedores de atención médica sobre las opciones de tratamiento. Haga una lista de preguntas. Piense en los beneficios y posibles efectos secundarios de cada opción. Converse sobre todas las preocupaciones que tenga con el proveedor de atención médica antes de tomar una decisión.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios y las complicaciones del neuroblastoma olfatorio?

Todos los tipos de cáncer y los tratamientos contra el cáncer tienen efectos secundarios a corto y largo plazo. La mayoría se puede tratar y muchos mejoran con el tiempo una vez finalizado el tratamiento. El proveedor de atención médica hablará con usted al respecto según el tipo de tratamiento que reciba.

Las posibles complicaciones del tratamiento del neuroblastoma olfatorio incluyen las siguientes:

  • Cambios en su apariencia

  • Daño cerebral

  • Fuga de líquido cefalorraquídeo

  • Alteraciones en la vista

  • Glaucoma

  • Daño en los huesos

  • Recurrencia del cáncer (regresa después del tratamiento)

  • Infección en el sitio quirúrgico

¿Cómo puedo prevenir el neuroblastoma olfatorio?

No existe una forma certera de prevenir este tipo de cáncer. Pero si trabaja con partículas y sustancias químicas nocivas, use siempre el equipo de protección adecuado. Esto incluye mascarillas y respiradores.

No fumar y evitar el humo del tabaco de otras personas también puede disminuir el riesgo.

¿Cómo debo tratar el neuroblastoma olfatorio?

Cualquier diagnóstico de cáncer es estresante, pero hay esperanza para quienes tienen un diagnóstico de neuroblastoma olfatorio. Lo mejor que puede hacer es ser consciente de su cuerpo y hablar con el equipo de tratamiento sobre cualquier cambio que note. Tener una alimentación saludable y llevar un estilo de vida lo más saludable posible también pueden influir en la recuperación. Además, podría evitar que el cáncer regrese. Si usted y su familia tienen problemas para afrontar este diagnóstico, pida ayuda al equipo de atención médica. Hablar con un proveedor de salud mental o asistir a un grupo de apoyo puede ser útil a fin de encontrar maneras de afrontar el cáncer y los cambios que trae para usted y su familia.

Información importante sobre el neuroblastoma olfatorio

  • El neuroblastoma olfatorio es una forma poco frecuente de cáncer. Comienza en los nervios que afectan el sentido del olfato.

  • Los expertos desconocen qué causa el neuroblastoma olfatorio. Pero está relacionado con la exposición a sustancias químicas o partículas nocivas.

  • En la mayoría de los casos, el primer tratamiento es la cirugía para extirpar el tumor.

  • Las cirugías más habituales pueden requerir la reconstrucción de parte de la cara. Pero ofrecen una mayor posibilidad de supervivencia a largo plazo.

  • Es posible que necesite una combinación de tratamientos, como radioterapia y quimioterapia, después de la cirugía.

Próximos pasos

Consejos para aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la cita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la consulta, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice el proveedor.

  • En la consulta, anote el nombre de cualquier diagnóstico nuevo y de las pruebas, los medicamentos o los tratamientos nuevos. También anote las instrucciones que le dé el proveedor.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Además, conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si la afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no usa el medicamento o no se hace la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de la consulta.

  • Sepa cómo comunicarse con el proveedor si tiene preguntas.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.