Gliomas

¿Qué son los gliomas?

El glioma es un término que se usa para describir un grupo de tumores que comienzan en las células gliales del cerebro. Estas células intervienen en la función del tipo de célula cerebral principal, la neurona.

Los gliomas suelen aparecer en los hemisferios cerebrales. Es decir, la parte más grande y externa del cerebro que controla muchas funciones, como el movimiento, el habla, el pensamiento y las emociones. 

Pero los gliomas también pueden comenzar en el tronco encefálico. El tronco encefálico es la parte interna inferior del cerebro que controla la respiración, la presión arterial y el ritmo cardíaco. Los gliomas también pueden comenzar en los nervios ópticos y en el cerebelo. El cerebelo es la parte inferior posterior del cerebro que se ocupa del equilibrio, de la coordinación y de la visión y de otras funciones. 

Los gliomas pueden ser tumores no cancerosos (benignos) o cancerosos (malignos). Constituyen aproximadamente 3 de cada 10 de todos los tumores que comienzan en el cerebro. Es posible que incluso sea necesario tratar los tumores cerebrales benignos. Esto se debe a que los tumores benignos, en especial si son grandes, pueden ejercer presión en el tejido cerebral normal y causar problemas. A medida que crecen, todos los tumores cerebrales pueden aumentar la presión dentro del cráneo. Esto también se conoce como aumento de la presión intracraneal.

Hay diferentes tipos de gliomas. La categoría en la que se incluye un glioma depende del tipo de célula glial de la que proviene. Los siguientes son tipos de gliomas:

  • Astrocitoma. Este tipo de glioma es un tumor que se origina en los astrocitos, las células gliales en forma de estrella del cerebro. Los astrocitomas de más rápido crecimiento se llaman glioblastomas.

  • Oligodendroglioma. Estos gliomas se originan en los oligodendrocitos. Estas son células gliales que suelen formar una cubierta sobre las fibras nerviosas en el cerebro.

  • Oligoastrocitoma. Estos gliomas son una mezcla de oligodendrocitos y astrocitos anormales.

  • Ependimoma. Este tipo de glioma se origina en las células ependimarias que recubren las cavidades llenas de líquido del cerebro (ventrículos) y el conducto vertebral. Son más frecuentes en niños y poco frecuentes en adultos.

  • Ganglioglioma. Es un glioma muy poco frecuente que puede ocurrir en el cerebro o en la columna vertebral. Se forma tanto a partir de células gliales y de células nerviosas. La mayoría son benignos.

¿Cuáles son las causas de los gliomas?

Los expertos no están seguros de cuáles son las causas de los tumores cerebrales. En una cantidad pequeña de personas, hay trastornos genéticos, como la neurofibromatosis tipo 1 o 2, la enfermedad de von Hippel-Landau o la esclerosis tuberosa, que pueden causarlos. La exposición a la radiación en el cerebro también puede influir. No se conoce ninguna forma de prevenir los gliomas ni otros tumores cerebrales.

¿Cuáles son los síntomas de los gliomas?

Los síntomas dependen en gran medida de dónde se encuentra el tumor en el cerebro y de su tamaño. Entre los síntomas más frecuentes, se encuentran los siguientes:

  • Dolores de cabeza

  • Convulsiones

  • Náuseas y vómitos

  • Pérdida del apetito

  • Problemas de la vista o de la audición

  • Problemas de equilibrio, como mareos y dificultad para caminar

  • Hablar arrastrando las palabras

  • Problemas musculares o del sistema nervioso, como debilidad o parálisis

  • Cambios de humor, personalidad o comportamiento

  • Síntomas parecidos a un ataque cerebral

Otros problemas de salud pueden causar muchos de estos síntomas. Aun así, si tiene estos síntomas, es importante que consulte al proveedor de atención médica. Solo un proveedor de atención médica puede determinar si tiene un tumor cerebral.

¿Cómo se diagnostican los gliomas? 

El proveedor de atención médica le preguntará acerca de su historia clínica, los síntomas, los factores de riesgo y los antecedentes familiares de enfermedades. Le harán una exploración física centrándose en el sistema nervioso. Es posible que le controlen los reflejos, la visión, el equilibrio y el habla. Si el proveedor cree que puede tener un glioma u otro tipo de tumor cerebral, es posible que necesite una prueba de diagnóstico por imágenes, como una resonancia magnética o una tomografía computarizada. A menudo, se necesita una biopsia estereotáxica (con aguja) para extirpar un fragmento pequeño de tumor (muestra) y diagnosticar el tipo de glioma. La muestra de tejido se envía a un laboratorio para que un patólogo la observe de cerca con un microscopio. También se harán otras pruebas de los tejidos.

Después de un diagnóstico de glioma, deberá hacerse más pruebas. Las pruebas les permiten a los proveedores de atención médica obtener más información sobre el tumor, incluido el tipo de glioma que es. Pueden observar si creció en zonas cercanas o si se propagó a otras partes del cuerpo. Los resultados de las pruebas permiten a los proveedores de atención médica decidir las formas más adecuadas de tratar el tumor.

Grados

A algunos tipos de cáncer se les asigna un número llamado estadio, pero a los gliomas no. No tienen un sistema de estadificación formal. A los gliomas se les asigna un grado. Es una medida que describe cuánto se parecen las células cancerosas a las normales. Se usa una escala del 1 al 4. La calificación por grados se hace con los números romanos I (1), II (2), III (3) y IV (4). Los tumores de grado I crecen con lentitud y no invaden los tejidos cercanos. Los gliomas de grado IV (glioblastomas) suelen ser los tumores de más rápido crecimiento. Estos tumores tienen zonas de tejido muerto, así como crecimiento de vasos sanguíneos. Para ellos, se necesita el tratamiento más agresivo. Los grados II y III se encuentran en el medio.

Es importante conocer el grado de un glioma al decidir cómo tratar el tumor. Pídale al proveedor de atención médica que le dé detalles del cáncer de una manera que usted pueda comprender.

¿Cómo se tratan los gliomas?

Los siguientes tratamientos se pueden usar para el glioma:

  • Cirugía. Suele ser el primer tratamiento preferido para los gliomas y otros tumores cerebrales. Si el tumor se puede extirpar sin riesgo de dañar el sistema nervioso, el proveedor de atención médica puede extirpar la mayor cantidad posible de tumor. La cirugía puede ser el único tratamiento necesario para los tumores de grado bajo.

  • Radioterapia. Se puede usar para destruir cualquier célula tumoral que quede después de la cirugía. Algunos gliomas no se pueden extirpar sin correr el riesgo de sufrir daño cerebral. Si este es el caso, se puede usar radiación para retardar o detener el crecimiento del tumor y aliviar los síntomas.

  • Quimioterapia (quimio). En este tratamiento, se usan medicamentos potentes para detener el crecimiento de las células anormales. La quimioterapia se puede administrar por vía oral, a través de una vía intravenosa, se puede aplicar al tumor durante la cirugía o introducirse en el líquido que rodea el cerebro a través de una derivación. La quimioterapia suele usarse en tumores de crecimiento más rápido.

  • Terapia dirigida. Ciertos tipos de gliomas pueden tratarse con terapia dirigida. Son medicamentos que se dirigen a determinadas partes de las células cancerosas que las hacen diferentes de las células normales. Esto significa que se centran en dañar las células tumorales y causan menos daño a las células sanas.

  • Terapia con campo eléctrico alterno. También se conoce como campos de tratamiento de tumores (TTFields, por su sigla en inglés) y se usan para el glioblastoma de grado IV. El tratamiento de TTFields se usa para tratar a pacientes recién diagnosticados en quienes podría ser útil este tratamiento. Se aplican electrodos sobre la piel de la cabeza y se suministra una corriente de baja intensidad.

Muchas veces, se usa más de un tipo de tratamiento. Por ejemplo, es posible que le hagan una cirugía y, luego, se administre radioterapia en la parte del cerebro donde se extirpó el tumor. La quimioterapia se puede administrar al mismo tiempo que la radioterapia para tratar el glioblastoma.

Algunos gliomas pueden ser difíciles de tratar. Si a usted o a un miembro de su familia les diagnosticaron un glioma, quizás sea conveniente preguntarle al proveedor de atención médica si hay ensayos clínicos de tratamientos más nuevos que deban considerar. La participación en un ensayo clínico significa que recibe el mejor tratamiento disponible en el momento. Incluso, podría recibir tratamientos nuevos que se consideren aun mejores.

Hable con los proveedores de atención médica sobre las opciones de tratamiento. Haga una lista de preguntas. Piense en los beneficios y posibles efectos secundarios de cada opción. Analice todas sus preocupaciones con el proveedor antes de tomar una decisión. Podría buscar una segunda opinión, si hay tiempo. Una segunda opinión puede brindarle tranquilidad sobre la decisión de tratamiento.

¿Cómo se controla un glioma?

Las posibilidades de recuperarse de un glioma dependen de muchos factores. Por ejemplo, la edad, su salud general y el tamaño, la ubicación y el tipo de glioma. En el caso de los gliomas de grado inferior, si se extirpa todo el tumor, es posible que la persona se recupere por completo. Pero, a veces, es difícil extirpar los gliomas. El proveedor de atención médica es su mejor fuente de información sobre los resultados probables (pronóstico). Es quien mejor conoce su situación médica.

Si sus habilidades motoras, el equilibrio u otras funciones se ven afectadas a causa del tratamiento del glioma, el proveedor de atención médica puede recomendarle fisioterapia y terapia ocupacional. Con estas terapias, es posible recuperar fuerzas y volver a aprender algunas habilidades. Con la terapia ocupacional también puede aprender nuevas formas de hacer las tareas cotidianas.

Este diagnóstico conlleva un gran impacto emocional tanto para la persona como para su familia. Pídale al equipo de atención médica recursos de salud mental para ayudarlo a lidiar con las emociones complejas que producen los gliomas.

Información importante sobre los gliomas

  • El glioma es un término que se usa para describir un grupo de tumores que comienzan en las células gliales del cerebro.

  • Los gliomas constituyen aproximadamente 3 de cada 10 de todos los tumores que se originan en el cerebro.

  • Los expertos no están seguros de cuáles son las causas de los tumores cerebrales. En una cantidad pequeña de personas, hay trastornos genéticos que pueden causarlos. La exposición a la radiación en el cerebro también puede influir.

  • La cirugía suele ser el primer tratamiento preferido para los gliomas y otros tumores cerebrales.

Próximos pasos

Consejos para aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la cita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la consulta, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice el proveedor.

  • En la consulta, anote el nombre de cualquier diagnóstico nuevo y de las pruebas, los medicamentos o los tratamientos nuevos. También anote las instrucciones nuevas que el proveedor le dé.

  • Sepa por qué se indica un tratamiento o se receta un medicamento y para qué sirven. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si la afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no usa el medicamento o no se hace la prueba, el tratamiento o el procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de la consulta.

  • Sepa cómo comunicarse con el proveedor de atención médica si tiene preguntas, sobre todo después del horario de atención o durante los fines de semana.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.