Conceptos básicos de los tumores cerebrales

Un tumor cerebral se produce cuando las células en el cerebro comienzan a cambiar y a multiplicarse de manera descontrolada. A medida que siguen creciendo, forman una masa de células que se convierte en un tumor. Los tumores cerebrales se forman de 1 de las siguientes 2 maneras:

  • Tumor cerebral primario. Comienza con una célula cerebral anormal (mutada) que crece en el cerebro.

  • Tumor metastásico (secundario). Comienza como un cáncer en otra parte del cuerpo, como los pulmones o las mamas. Luego, se propaga al cerebro, donde se forma un tumor nuevo. Las células cancerosas en el cerebro se siguen pareciendo a las células de la zona donde comenzó el cáncer, como el pulmón o la mama. No parecen células cerebrales mutadas. 

En los adultos, los tumores cerebrales secundarios son mucho más frecuentes que los tumores cerebrales primarios. Los tumores cerebrales primarios son más frecuentes en los niños.

Los proveedores de atención médica desconocen por qué algunas células mutan y forman tumores. Puede tener algo que ver con los genes de una persona, con el entorno o con ambos factores.

Los tumores cerebrales pueden causar daño al crecer y ejercer presión en zonas importantes del cerebro. También pueden causar problemas si obstruyen el flujo de líquido alrededor del cerebro. Este líquido se denomina líquido cefalorraquídeo (LCR). Esto puede causar un aumento de la presión dentro del cráneo. Algunos tipos de tumores pueden propagarse a través del LCR a otras partes del cerebro o a la médula espinal.  

Un tumor cerebral primario puede ser canceroso (maligno) o no canceroso (benigno):

  • Un tumor primario maligno es más peligroso porque puede crecer de manera rápida. Puede crecer o propagarse hacia otras partes del cerebro o a la médula espinal. A veces, los tumores malignos también se llaman cáncer de cerebro. Los tumores cerebrales metastásicos siempre son cáncer. Se propagaron al cerebro a partir de un cáncer en otra parte del cuerpo.

  • Un tumor cerebral primario benigno no es cáncer. Los tumores benignos pueden causar daño al crecer y ejercer presión en otras partes del cerebro. Pero estos tumores no se propagan. (en algunos casos, un tumor benigno puede volverse más agresivo con el tiempo).

Síntomas del tumor cerebral

Los síntomas de un tumor cerebral dependen del tamaño del tumor y de su ubicación en el cerebro. Los síntomas también pueden verse afectados por el aumento de la presión en el cerebro debido a la masa o a la hinchazón. Pueden incluir los siguientes:

  • Dolor de cabeza

  • Mareos

  • Debilidad o entumecimiento en los brazos, las piernas o la cara

  • Náuseas o vómitos

  • Cambios en el habla, la vista, la audición, la memoria o la personalidad

  • Convulsiones

  • Sentirse cansado todo el tiempo (fatiga)

  • Problemas de equilibrio o al caminar

Tipos de tumores encefálicos

El tipo de tumor cerebral, el tamaño del tumor y su ubicación dentro del cerebro son importantes. Por ejemplo, algunos tumores cerebrales benignos (no cancerosos) pueden ser bastante dañinos. Pueden causar problemas graves si se encuentran en una parte importante del cerebro o cerca de ella. Hay más de 100 tipos de tumores cerebrales. A menudo, reciben su nombre según el tipo de célula cerebral o la parte del cerebro donde se originan.

Location of different types of tumors
Click to Enlarge

Algunos de los tipos más frecuentes de tumores cerebrales primarios en los adultos incluyen los siguientes:

  • Astrocitoma. Este es el tipo de tumor cerebral maligno (canceroso) más frecuente. Su nombre proviene de las células cerebrales en forma de estrella que forman el tumor. Estos tumores pueden crecer en cualquier parte del cerebro.

  • Meningioma. Este es el tipo de tumor cerebral más frecuente en los adultos. No suelen ser cancerosos (son benignos). Estos tumores se originan en el revestimiento que cubre el cerebro. Pueden causar problemas graves cuando presionan partes vitales del cerebro o crecen en el tejido cerebral cercano. En casos poco frecuentes, pueden convertirse en cáncer. Por lo general, crecen de manera lenta y solo se detectan por casualidad cuando se hace una resonancia magnética por algún otro motivo.

  • Oligodendroglioma. Estos tumores cerebrales se forman en las células que forman el revestimiento graso que cubre los nervios (llamado mielina).

Los astrocitomas son tan frecuentes en niños como en adultos. Pero es menos probable que sean cancerosos. Los siguientes son otros tumores cerebrales primarios frecuentes en los niños:

  • Meduloblastoma. Este tumor es canceroso. Se forma en el cerebelo, la parte posterior del cerebro cerca de la médula espinal. Puede propagarse a la médula espinal y hacer que el líquido cefalorraquídeo se acumule en el cerebro (hidrocefalia).

  • Ependimoma. Este tumor poco frecuente se encuentra en niños pequeños y en adultos jóvenes. Puede ser cáncer o no. Comienza en el revestimiento que rodea las zonas del cerebro llenas de líquido (llamadas ventrículos).

  • Glioma del tronco encefálico. Este tumor se origina en la base del cerebro. A menudo, se propaga a través del tejido normal.

En los adultos, los tumores cerebrales metastásicos o secundarios son más frecuentes que los tumores cerebrales primarios. Por lo general, estos tumores se encuentran en más de una parte del cerebro. Los tipos de cáncer más frecuentes que se propagan al cerebro son el cáncer de pulmón, mama, colon, vejiga, riñón, melanoma de piel y leucemia y linfoma.

Gradación de los tumores cerebrales primarios

En la mayoría de los centros oncológicos en los que se tratan tumores cerebrales, se usa un sistema de gradación desarrollado por la Organización Mundial de la Salud. En ese sistema, se usa una escala del 1 al 4 y se escriben con los números romanos I, II, III y IV.

El grado de un tumor se determina mediante la observación de las células del tumor con un microscopio. La clasificación del tumor en grados es importante, ya que es un factor que permite a los proveedores de atención médica decidir cómo tratar el tumor.

Los tumores de grado I y II suelen considerarse de grado bajo. Se parecen más a células normales si se observan con el microscopio. Es menos probable que se propaguen y suelen ser más fáciles de tratar. Los tumores de grado III y IV se consideran de grado alto. Crecen más rápido y son más difíciles de tratar. Con el tiempo, si no se tratan, algunos tumores de grado bajo pueden convertirse en tumores de grado alto.

A continuación, encontrará más información sobre los grados de los tumores:

  • Grado I. Estos tumores crecen de manera lenta y no se propagan al tejido cercano. Pueden considerarse benignos (no cancerosos). A menudo, se pueden curar con cirugía y rara vez vuelven a aparecer.

  • Grado II. Estos tumores crecen de manera lenta, pero pueden propagarse al tejido cerebral cercano. Tienen más probabilidades de volver a aparecer después del tratamiento que los tumores de grado I. También es más probable que empiecen a crecer más rápido con el tiempo.

  • Grado III. Estos tumores suelen propagarse a partes cercanas del cerebro. Es posible que se requieran otros tratamientos, además de la cirugía.

  • Grado IV. Estos tumores crecen y se propagan de manera más rápida. Es menos probable que se curen.

Si a usted o a un ser querido le diagnosticaron un tumor cerebral, tenga en cuenta que hay muchos tratamientos nuevos a disposición. Estos tratamientos permiten vivir más tiempo y con una mejor calidad de vida. Las opciones de tratamiento dependen de la edad de la persona, de su salud en general y del tipo, grado, ubicación y otros factores del tumor. Obtenga toda la información que pueda sobre el tipo de tumor cerebral que tiene y trabaje en estrecha colaboración con el equipo médico para encontrar el mejor tratamiento. 

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.